El nuevo icono del Jarama

Septiembre de 2017 pasará a la historia en el mundo del motor en España, por la inauguración del primer Puente Dunlop en un circuito español. Los próximos 10 años el mítico icono presidirá la cumbre de la Rampa Pegaso en el Circuito del Jarama. Enmarcado dentro del proyecto de renovación Jarama 2021, el nuevo Puente Dunlop es una reinterpretación del diseño clásico con forma de neumático que ha hecho icónicos a los Puentes Dunlop con el paso de los años.
La estructura de 12,48 metros de altura y 62,23 metros de largo es obra del arquitecto español Francisco Javier Plazuelo y está formada por diferentes capas de paneles superpuestos que, según cómo le incida la luz y dependiendo del punto desde el que se observe, adquiere una textura u otra, simulando así incluso el movimiento circular de un neumático al rodar (efecto Moirè).
Novedoso sistema de iluminación
El Puente Dunlop del Circuito del Jarama es una obra vanguardista no sólo por la arquitectura que le da forma, sino porque también cuenta con un avanzado sistema de iluminación mediante luces LED. Compuesto por 18 paneles de luz LED que se esconden en su entramado, el sistema permite modificar el color con el que se ilumina dependiendo del día. De forma habitual estará iluminado en color amarillo, que combinado con el negro del resto de piezas que lo componen, son los colores corporativos de la marca.
Historia de un icono, de cartel publicitario a icono de la competición
Fuente: Revista TIREPRO (nº1. Noviembre 2017)
¿Te interesa ver la revista? Puedes consultar todos los contenidos AQUÍ.