Influencia de los Neumáticos en el Frenado | Grupo Andrés
Los neumáticos son uno de los elementos más importantes del vehículo en lo que respecta a la seguridad en carretera. Su estado y calidad influyen directamente en la capacidad de frenado del coche, especialmente en condiciones de lluvia, calor extremo o cuando el asfalto está en mal estado. Pero, ¿cómo afecta realmente el tipo de neumático y su desgaste en la distancia de frenado? Te lo explicamos con detalle.
¿Por qué es clave el estado de los neumáticos al frenar?
Cuando pisamos el pedal del freno, todo el sistema del vehículo entra en acción para reducir la velocidad o detener el coche. Sin embargo, es el contacto del neumático con el suelo el que hace que este proceso sea efectivo o no.
Unos neumáticos en mal estado pueden incrementar significativamente la distancia necesaria para detener el vehículo, lo que aumenta el riesgo de accidente. Este problema se agrava en días de lluvia, ya que una banda de rodadura desgastada no evacúa el agua correctamente, provocando deslizamientos o aquaplaning.
¿Qué neumáticos llevar al frenar de forma eficiente?
No todos los neumáticos frenan igual. Los materiales de fabricación, el diseño del dibujo o la presión de inflado afectan directamente al rendimiento en frenada. Si te preguntas qué neumáticos llevar al frenar de forma segura, la respuesta está en elegir modelos que ofrezcan un buen compromiso entre adherencia, durabilidad y calidad de frenado.
En Grupo Andrés puedes encontrar opciones como los neumáticos Aptany, una marca reconocida por su buen comportamiento tanto en seco como en mojado, con precios competitivos. Son ideales si buscas mantener un buen rendimiento sin comprometer tu presupuesto.
El gasto de neumáticos y su relación con el frenado
Con el paso del tiempo, todos los neumáticos sufren desgaste, pero no siempre somos conscientes del impacto que esto tiene en la conducción. El gasto de neumáticos reduce la capacidad de tracción y, en consecuencia, el vehículo necesita más metros para frenar completamente.
Por ejemplo, un neumático nuevo puede detener el coche en 30 metros a 80 km/h, mientras que uno desgastado podría tardar más de 40 metros en la misma situación. Esa diferencia puede suponer la seguridad o el riesgo de colisión.
Cómo saber si debes cambiar los neumáticos
- Revisa la profundidad del dibujo: lo legal son 1,6 mm, pero lo ideal es cambiar los neumáticos al llegar a los 3 mm.
- Observa el desgaste irregular: puede indicar problemas de alineación o presión inadecuada.
- Atiende a los años de uso: aunque tengan buen aspecto, los compuestos pierden eficacia con el tiempo. A los 5 años, conviene revisar su estado con un profesional.
Consejos para mejorar el frenado con buenos neumáticos
- Mantén la presión adecuada según las indicaciones del fabricante.
- Rota los neumáticos cada 10.000 kilómetros para equilibrar su desgaste.
- Revisa la alineación y el equilibrado al notar vibraciones o tirones al frenar.
- Sustituye a tiempo los neumáticos desgastados, sin esperar a que sean un peligro.
Elegir los neumáticos adecuados para un buen frenado no es solo una cuestión de rendimiento, sino de seguridad vial. Un coche con neumáticos en buen estado es capaz de responder mejor ante cualquier imprevisto en la carretera.
Si estás buscando renovar tus neumáticos y quieres garantizar una frenada eficiente y segura, no dudes en echar un vistazo a la gama de neumáticos Aptany de Grupo Andrés. Porque cada metro cuenta cuando hablamos de seguridad.